Zaragoza contra la Cultura hasta 2.016

el
Zaragoza Capital ¿de qué cultura?
Zaragoza Capital ¿de qué cultura?

Esa es una posible explicación, que el Ayuntamiento de Zaragoza tenga que sacrificar a la Cultura de la Ciudad antes de 2.016 para ser capital Europea de la Cultura. Porque claro, deberá estar justificado que en Zaragoza no hay nada cultural vivo para necesitar impulsar 16 equipamientos culturales o arrasar con las manifestaciones culturales existentes para necesitar la financiacion para crear otras nuevas (como el Sarao de Fernando el Católico, primer príncipe europeo junto a Buñuel o Goya en el mismo Pack cultural). Este paquete no hay quien lo digiera, si además lo aderezamos con unas torres mudéjares por aquí y por allá que para eso son Patrimonio de la Humanidad y están casualmente aquí.

Parece obvio preguntarse en qué cultura están pensando cuando Zaragoza encabeza un triste ranking en el Estado Español, como una de las ciudades más grandes en la que hay menos salas de teatro por habitantes, menos salas de conciertos y menos apoyo a las iniciativas culturales promovidas desde los colectivos culturales de los distintos ámbitos de la creación artística (desde el teatro a la poesía pasando por la danza o la escultura; ni que decir tiene si nos adentramos en el terreno del graffiti, el circo o el hip hop, donde lo más cariñoso que han dicho de él es que es salvaje, gamberro o ha de ser castigado y hasta prohibido).

Y entonces de dónde salieron las iniciativas que el propio Ayuntamiento ha tenido alguna vez de apoyar Festivales de Hip Hop, Eventos culturales de Creación Artística, o Manifestaciones Artísticas de Danza en la Calle. Y cuál es la oscura razón que ampara e inspira ahora a nuestros próceres de la cultura municipal para mostrar esa agresividad contra muchos de los eventos culturales con cierta solera.

Esperemos no estar ante el último alarde de política cultural hacia la galería, en la que importa más un concierto de Madonna que un Festival en el que participan activamente los colectivos autoorganizados del graffiti o del hip hop. Eso ya lo hizo aquel insigne concejal independiente de cultura en tiempos PrePéritos. Tampoco parece posible -aunque vete tú a saber- si lo que realmente importa es adormilar los activos no sea que se percaten del engaño de la candidatura de Zaragoza Cultural 2.016.

Puedo afirmar sin dudas que esta  es una campaña de marketing en la que la Capitalidad Cultural importa muy poco. Eso sí, lo más importante es promocionar el Turismo y el Fomento. De milagro que el slogan oficial no es Zaragoza Capital Europea de la Cultura Deportiva. ¿De qué estamos hablando entonces?

Aunque por fin algo se mueve en la ciudad. Leo con interés la el blog Quécultura, en el que hay media docena de colectivos preguntandose cómo puede ser que la Capital Cultural en 2.016, la Zaragoza que  ningunea los movimientos culturales autónomos y que adolece de equipamientos culturales (para conciertos, para festivales o para la creación artística por poner ejemplos concretos y que torpedea y dificulta movimientos artísticos libres o estimulantes, que obvia o evita cualquier apoyo explícito desde Zaragoza Cultural a la cultura de los jóvenes autogestores de sus iniciativas, que inventa fiestas de Primavera o financia saraos pseudomilitaristas de exhibición bélica con motivo del aniversario de los Sitios, o que boicotea eventos creados por colectivos de artistas a los que el propio Ayuntamiento olvida en sus contratos o en sus programas oficiales de fiestas.

Lógicamente la Cultura de Zaragoza es mucho más que la que es capaz de generar la Política Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza. Si bien es triste que los movimientos culturales, las acciones de dinamización social y cultural, los grupos de artistas, los colectivos de jóvenes, los músicos, la gente de la danza, del teatro, de la moda, del Arte en definitiva tengan que luchar contra la propia Administración que podría ser la garante de la cultura y del desarrollo cultural de la ciudad, y prueba de ello debería ser el cuidado y refuerzo a los eventos, y movimientos culturales de la ciudad.

Aunque por más que en apariencia esta campaña tenga que ver con la Cultura no acabo de creérmelo puesto que de otra forma estaríamos ya ante una sucesión de eventos culturales de calidad, un programa de impulso a los equipamientos culturales (escasos) existentes en la ciudad, una dinamización real de la cultura realizada por los jóvenes, por los colectivos de artistas, por las salas, por managers, por las asociaciones culturales, por las entidades sociales y culturales de la ciudad, por grupos de músicos, por pintores, escultores, artistas gráficos, cineasas, fotógrafos, payasos, poetas….

Lógicamente manejar y manipular a algunos colectivos es muy fácil (a los productores hortofrutícolas, por ejemplo). Pero de ahí a manejar a los librepensadores o a los artistas va un trecho. Insalvable diría yo para aquellos que únicamente planean la ciudad a golpe de evento:

Ahora toca la Capitalidad Cultural 2.016, luego la candidatura olímpica 2.018, y después qué vendrá? A lo mejor el Lanzamiento del Discovery desde el nuevo estadio de Futbol en 2.020.

Auque quien sabe, igual la marca de calidad de la candidatura es el Movimiento Kontracultural y es el propio Ayuntamiento el que predica con el ejemplo. Vaya estrategas! Nos la han vuelto a pegar!

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s